Sobreentrenamiento y FATIGA
.
Desde pequeño he practicado deportes: fútbol, tenis, correr, levantar pesas... En los últimos 5 años he entrenado tenis de alto rendimiento y me parece que han sido suficientes para entender el deporte en su generalidad. Por eso en esta ocasión quiero compartirles mi experiencia en torno al sobreentrenamiento y la fatiga en atletas de alto rendimiento.
"El sobreentrenamiento te estanca y te lesiona. Para mi una planificación personalizada y seguida en mínimo un 80% con sus debidos descansos es la clave del éxito. Les cuento porque..."
En lo que se refiere al entrenamiento de alto rendimiento, he tenido poca guía, he sido más bien autodidacta y he ido avanzando a prueba y error, lo cual ha hecho que mi progreso sea menos estructurado que el de un atleta que sigue una metodología de entrenamiento específica, y esto, especialmente en mi deporte (el tenis), puede ser un camino sumamente confuso y frustrante.
Entre toda esta confusión y mi enorme ambición por ser mejor, me encasille en entrenar durante meses por horas y horas, sin tener una planificación, sin días de descanso, llevando mi resistencia al límite y desgastando mi cuerpo al máximo. Aunque debo de admitir que me encantaba dejar el 100% en todos los entrenamientos de todos los días, la realidad es que esto no funcionaba ya que al momento de competir no lograba cumplir mis objetivos. Estos fueron algunos de los síntomas que tuve con el sobreentrenamiento, para que, en caso que te resulte familiar puedas hacer un cambio en tu estilo de entrenar:

"Entre toda esta confusión y mi enorme ambición por ser mejor, me encasille en entrenar durante meses por horas y horas, sin tener una planificación, sin días de descanso, llevando mi resistencia al límite y desgastando mi cuerpo al máximo"
Síntomas que sufrí por el sobreentrenamiento:
- Depresión y ansiedad
- Fatiga crónica y falta de motivación
- Perder el gusto por el deporte
- Inseguridad por no poder rendir de forma adecuada
- Lesiones y limitación de movimiento
- Irritabilidad y estrés constante
Claramente tenía una línea de rendimiento muy variable y un grado de frustración muy alto, ahí fue cuando, junto con mi esposa y actual entrenadora, nos replanteamos mi forma de entrenar y decidimos diseñar juntos una planificación individualizada aprovechando sus conocimientos sobre preparación física y periodización del entrenamiento así como mis conocimientos en el ámbito tenístico.
Inmediatamente fui notando los beneficios de tener un método de trabajo personalizado para mi cuerpo, mis preferencias de entrenamiento y mi estilo y también logré entender porque el sobreentrenamiento estancaba mi proceso. Estas fueron algunas de las cosas que noté al poco tiempo de entrenar diferente:

Beneficios de entrenar con un plan individualizado:
- Tener objetivos realistas y alcanzables reduce la frustración y sirve como motivación para darlo todo
- Seguir la planificación con sus respectivos descansos hará que rindas en la competencia y no desgastes tus energías cuando no debes de hacerlo
- La carga, volumen, frecuencia e intensidad de trabajo adecuada previenen el riesgo de lesiones
- El trabajo de movilidad articular y flexibilidad dinámica permite la libertad en mis movimientos, sin dolor
- Las mejoras se pueden cuantificar y podrás basar el éxito en tu progreso y no en tus resultados
- El progreso no es lineal y la constancia es clave para notar un avance. Entre más avanzado te vuelves, más complejo es el progreso
En conclusión, creo que cada atleta debe de tomarse el tiempo y hacer un esfuerzo para intentar planificar su entrenamiento, aunque lo ideal sería contratar los servicios de un profesional esto puede ser costoso así que también puedes asesorarte o aprender a hacerlo de forma autodidacta. Únicamente hay que seleccionar muy bien a quien le das tu confianza... sea como sea, si en verdad estás interesado encontrarás a alguien que te apoye o bien, aprenderás por tu cuenta, les puedo decir que los resultados son increíbles, disfruto mucho entrenar y he hecho del tenis mi estilo de vida.
