¿Se puede ser FUERTE y FLEXIBLE al mismo tiempo?
¿Alguna vez has escuchado que no se puede entrenar para ser fuerte y flexible al mismo tiempo? Si observamos a atletas de gimnasia, yoga, circo e incluso otros deportes como la danza o el tenis podemos ver que es posible y que nuestro cuerpo y desempeño se pueden ver beneficiados de una combinación adecuada de fuerza y flexibilidad.
El estiramiento activo significa usar nuestra musculatura para mover ciertas partes del cuerpo hasta el rango final de movimiento y, más que un estiramiento, se siente más como un ejercicio de fortalecimiento. El estiramiento activo desarrolla la fuerza, la conciencia y el control de la articulación y es una herramienta poderosa para prevenir lesiones, enfermedades degenerativas y dolor crónico.
Por otro lado, el ESTIRAMIENTO PASIVO es muy bueno para alargar los músculos y relajarse y el método consiste en quedarse en una postura de manera estática durante 30 segundos o más. Este tipo de estiramiento no necesita tanto esfuerzo y por ende, no le enseña al cuerpo cómo soportar un nuevo rango de movimiento. Esto quiere decir que ningún músculo está trabajando activamente en sostener la articulación durante la postura lo cual puede conducir a una situación en la que se logra flexibilidad a costa de la fuerza.
Y lo mismo puede suceder a la inversa: no debemos sacrificar flexibilidad y rango de movimiento por fuerza: Los músculos se desarrollan de acuerdo a cómo se utilizan, por lo que si levantamos pesas y hacemos ejercicios de entrenamiento de fuerza en un rango pequeño o limitado, con el tiempo el cuerpo puede verse limitado a ese rango, no moverse más allá de ese rango o sentirse inestable y propenso a lesiones cuando lo hace. Es decir, cuanta más fuerza se desarrolle en un rango limitado, más difícil será moverse fuera de este rango.
Ser fuerte y flexible no solo es importante para un tipo de atleta o si eres un gimnasta, es un elemento del movimiento saludable para todos nosotros, nos permite tener cuerpos conscientes, sanos, estables y flexibles. Inténtalo, realiza una rutina de movilidad suave al menos 3 veces por semana y te garantizo que notarás la diferencia en tu salud, tu estado de ánimo y hasta tu postura. Nosotros podemos ayudarte a diseñar esta rutina, con base en tus preferencias, disponibilidad de tiempos y necesidades particulares, escríbenos.

Entrenadora especialista en streetworkout y calistenia. Entrenadora certificada en entrenamiento de fuerza para mujeres. Tenista y atleta de calistenia.